Historia

Desde 1945, los Estudios Churubusco Azteca han contado con todos los elementos para cumplir cabalmente sus funciones de servicio y fomento a la industria cinematográfica mundial, ya que su construcción y equipamiento se llevaron a cabo bajo la concepción de proporcionar un servicio integral a la producción cinematográfica, por lo que, en sus instalaciones se puede encontrar todo lo necesario para la realización de un proyecto cinematográfico. Razón por la cual, Estudios Churubusco cuenta con las instalaciones cinematográficas más importantes de América Latina.

¿Quienes somos?

Estudios Churubusco Azteca, S.A., es una Entidad de la Administración Pública Federal Paraestatal, sectorizada por la Secretaría de Cultura, en términos del “Decreto por el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, así como de otras Leyes para crear la Secretaría de Cultura”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 17 de diciembre de 2015; así como el “Acuerdo por el que se agrupan las Entidades Paraestatales que se indican al sector coordinado por la Secretaría de Cultura” publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 2 de febrero de 2017.                          

Misión

Proporcionar servicios de producción y post producción audiovisual de calidad profesional para fomentar el desarrollo del cine mexicano y la cultura audiovisual de alto nivel.                          

Visión

Ofrecer servicios integrales de alta calidad con tecnología de vanguardia para la industria cinematográfica y audiovisual a escala nacional e internacional.          

¿Qué hacemos?

Hoy los estudios albergan ocho foros, laboratorio de películas, de edición, de mezcla, de sonido THX, sala para doblaje, bodegas y oficinas en renta para los productores.
Los Estudios Churubusco siguen siendo uno de los centros emblemáticos del séptimo arte mexicano y latinoamericano, en cuyas instalaciones se ruedan películas, spot’s, cortometrajes y se realizan campañas. En Latinoamérica son los que poseen la infraestructura más completa para la realización de filmes y el ya mencionado laboratorio es uno de los pocos en donde se pueden trabajar todo tipo de negativos y formatos.